PlataFlow logo
Cargando navegación...

Cómo salir de deudas sin perder la cabeza (ni tus ingresos)

Imagen para Cómo salir de deudas sin perder la cabeza (ni tus ingresos)

Endeudarse no es sinónimo de fracaso. Todos, en algún momento, hemos recurrido a un préstamo, tarjeta o financiación. El problema no es deber dinero, sino dejar que las deudas se acumulen sin un plan para salir de ellas.

En Colombia, cada vez más personas jóvenes y adultas enfrentan altos niveles de endeudamiento, muchas veces por razones ajenas a su voluntad: desempleo, emergencias médicas, apoyo familiar, entre otras. Este artículo te ayudará a entender tu situación y crear un plan claro para salir del ciclo de deudas, paso a paso, sin caer en el caos emocional o financiero.


Paso 1: Haz una radiografía completa de tus deudas

Antes de actuar, necesitas entender exactamente qué debes.

¿Qué debes anotar?

  • Nombre del acreedor o entidad financiera
  • Tipo de deuda (tarjeta, crédito libre inversión, gota a gota, etc.)
  • Monto total pendiente
  • Tasa de interés
  • Cuota mensual actual
  • Fecha de corte o pago

Puedes usar una hoja de Excel, Google Sheets o incluso una tabla en papel. Lo importante es tener claridad total.

Ejemplo:

 

AcreedorTipo de deudaSaldo actualInterés anualCuota mensual
BancolombiaTarjeta de crédito$1.200.00028%$90.000
FinandinaCrédito personal$3.000.00022%$280.000
Vecino de confianzaPréstamo informal$500.000Sin interésFlexible

 

Paso 2: Calcula cuánto puedes destinar al mes para pagar tus deudas

Haz una evaluación honesta de tus ingresos y gastos mensuales. No se trata solo de pagar, sino de que el plan sea realista y sostenible.

¿Cómo hacerlo?

  1. Suma tus ingresos netos mensuales.
  2. Resta todos tus gastos fijos (arriendo, servicios, comida, transporte).
  3. Calcula cuánto te queda disponible para pagar deudas.

💡 Recomendación PlataFlow: Si el resultado es negativo o muy bajo, considera reducir gastos variables (entretenimiento, delivery, compras emocionales) antes de pensar en refinanciar.


Paso 3: Prioriza tus deudas con una estrategia

Hay dos métodos populares para pagar deudas. Ambos funcionan, pero elige el que más se ajuste a tu estilo.

🧊 Método “Avalancha” (matemáticamente más eficiente)

Pagas primero la deuda con mayor interés, y continúas así hasta la de menor.

  • Ahorras más en intereses.
  • Requiere disciplina.

❄️ Método “Bola de nieve” (emocionalmente más motivante)

Pagas primero la deuda más pequeña, sin importar el interés. Ver cómo eliminas deudas rápidamente te motiva a continuar.

  • Mayor sensación de logro.
  • Ideal si te cuesta mantener la constancia.

Ambos métodos implican pagar el mínimo en todas las deudas excepto en la que estés atacando primero.


Paso 4: Negocia tus deudas (sí, es posible)

Muchas personas no saben que pueden negociar con sus acreedores. Si llevas varios meses al día con tus pagos, o incluso si te has atrasado, puedes buscar alternativas como:

  • Reducción de la tasa de interés
  • Refinanciación del plazo
  • Unificación de varias deudas en una sola cuota
  • Pausa o prórroga temporal de pagos

Las entidades financieras suelen preferir renegociar antes que perder un cliente. No tengas miedo de levantar el teléfono.


Paso 5: Corta la fuga: no te endeudes más

Mientras estás en proceso de pagar tus deudas:

  • No uses tarjetas de crédito.
  • No adquieras nuevas cuotas o créditos.
  • Evita los pagos mínimos si puedes hacer uno mayor.

En este punto, lo más importante es detener el crecimiento del problema para que tu plan funcione.


Paso 6: Crea un mini fondo de emergencia

Puede sonar contradictorio, pero es crucial tener un pequeño fondo de emergencia mientras pagas tus deudas. Esto evita que un gasto inesperado (como una urgencia médica o reparación) te haga volver a endeudarte.

Empieza con una meta de $300.000 a $500.000 como colchón básico. Guárdalo en una cuenta aparte o incluso en efectivo seguro.


Paso 7: Celebra cada deuda saldada (sin gastar más)

Cada vez que termines de pagar una deuda, date un pequeño reconocimiento simbólico. No tiene que ser dinero: puede ser una salida sencilla, un descanso o compartir tu logro con alguien cercano.


Conclusión

Salir de deudas no es rápido, pero sí es posible. Con claridad, disciplina y una estrategia paso a paso, puedes dejar atrás la ansiedad financiera y recuperar el control de tu dinero. No necesitas ingresos millonarios, solo un plan coherente y compromiso contigo mismo.

🚀 En PlataFlow queremos ayudarte a construir esa estabilidad financiera. Te damos herramientas, recursos y acompañamiento para que no te sientas solo en este camino.

🕒 Este artículo es de carácter educativo y se mantiene relevante con el tiempo.

Compartir este contenido:

Artículos relacionados

Imagen para ¿Invertir o ahorrar la prima de mitad de año? 6 ideas inteligentes para aprovecharla en 2025

¿Invertir o ahorrar la prima de mitad de año? 6 ideas inteligentes para aprovecharla en 2025

Recibiste tu prima de junio, ¿y ahora qué? Te mostramos cuándo es mejor ahorrar y cuándo invertir según tu situación, con opciones desde CDT hasta criptomonedas.

Imagen para ¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para jóvenes en Colombia? Guía 2025

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para jóvenes en Colombia? Guía 2025

Descubre las mejores tarjetas de crédito en Colombia para jóvenes, estudiantes y recién graduados. Compara beneficios, requisitos y consejos clave para elegir bien en 2025.

Imagen para ¿Usar la prima para pagar deudas? Guía inteligente para colombianos

¿Usar la prima para pagar deudas? Guía inteligente para colombianos

¿Te llegó la prima y no sabes si pagar deudas, invertir o darte un gusto? Aquí te ayudamos a decidir con cabeza fría y corazón tranquilo.

Imagen para Guía Completa de Emprendimiento y Side Hustles en Colombia

Guía Completa de Emprendimiento y Side Hustles en Colombia

Descubre cómo generar ingresos extra en Colombia sin dejar tu trabajo. 5 modelos rentables, herramientas gratuitas y pasos para empezar con menos de $200.000 pesos.

Cargando navegación...