PlataFlow logo
Cargando navegación...

Guía rápida para entender tu historial crediticio en Colombia

Imagen para Guía rápida para entender tu historial crediticio en Colombia

Tu historial crediticio es como una huella financiera: habla de ti, de cómo manejas tus deudas y de qué tan confiable eres para los bancos, financieras y hasta para algunas empresas.

Entender tu historial crediticio es clave para acceder a mejores préstamos, tasas de interés más bajas y oportunidades de crecimiento personal y profesional.

Aquí te explicamos lo esencial que debes saber.

1. ¿Qué es el historial crediticio?

Es un registro que muestra cómo has manejado tus créditos, tarjetas, préstamos y otras obligaciones financieras.
Refleja:

  • Si pagas a tiempo.
  • Cuánto debes.
  • Cuántos créditos activos tienes.
  • Tu comportamiento de pago.

En Colombia, entidades como Datacrédito y TransUnion recopilan esta información.

2. ¿Cómo se construye tu historial crediticio?

Tu historial comienza a formarse desde el primer producto financiero que adquieres: una tarjeta de crédito, un crédito de consumo, un plan de telefonía pospago, etc.

Cada pago (o incumplimiento) que hagas queda registrado.

Pagar a tiempo es la mejor forma de construir un historial positivo, mientras que retrasos o deudas en mora afectan negativamente.

3. ¿Qué factores afectan tu puntaje de crédito?

Tu puntaje o “score” es una calificación numérica basada en tu historial.
Los principales factores son:

  • Historial de pagos: ¿Pagas a tiempo o te retrasas?
  • Deuda actual: ¿Qué porcentaje de tu cupo de crédito estás usando?
  • Tiempo de crédito: ¿Cuánto tiempo has tenido productos financieros activos?
  • Variedad de créditos: Tarjetas, préstamos, servicios, etc.
  • Solicitudes recientes de crédito: Muchas solicitudes juntas pueden verse como riesgo.

4. ¿Cómo consultar tu historial crediticio en Colombia?

En Colombia tienes derecho a consultar gratuitamente tu historial una vez al mes en Datacrédito o TransUnion.

Revisa tu historial periódicamente para:

  • Verificar que todo esté correcto.
  • Detectar posibles fraudes o errores.
  • Tener claro tu perfil antes de solicitar un nuevo crédito.

5. ¿Cómo mejorar tu historial crediticio?

  • Paga siempre a tiempo, aunque sea el pago mínimo.
  • Reduce tus deudas progresivamente.
  • No uses todo tu cupo de crédito: trata de mantener tu uso por debajo del 30%-40%.
  • Sé constante: el historial se construye con el tiempo.

En resumen

Tu historial crediticio puede abrirte o cerrarte puertas en el futuro.
Conocerlo y cuidarlo es una de las bases fundamentales de una buena salud financiera.

En PlataFlow te damos las herramientas para que tomes el control de tu dinero y construyas un futuro lleno de oportunidades.

¿Listo para empezar a cuidar tu historial?
Descubre más consejos y recursos para fortalecer tu vida financiera.

🕒 Este artículo es de carácter educativo y se mantiene relevante con el tiempo.

Compartir este contenido:

Artículos relacionados

Imagen para Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Guía práctica para comprar tu primera criptomoneda desde Colombia, usando plataformas legales y seguras. Aprende los pasos, requisitos y recomendaciones clave.

Imagen para Vivir sin carro: cómo ahorrar millones al año en transporte

Vivir sin carro: cómo ahorrar millones al año en transporte

Tener carro propio es cómodo, pero también es una de las decisiones más costosas que puedes tomar. Descubre cuánto puedes ahorrar al vivir sin carro y qué alternativas de movilidad existen.

Imagen para Simulador de Crédito: cómo funciona y qué datos necesitas para usarlo correctamente

Simulador de Crédito: cómo funciona y qué datos necesitas para usarlo correctamente

Descubre cómo utilizar correctamente el simulador de crédito de PlataFlow, qué datos debes pedir al banco y cómo planear tu préstamo de forma inteligente.

Imagen para Cómo enseñar hábitos financieros saludables a tus hijos: consejos prácticos para padres

Cómo enseñar hábitos financieros saludables a tus hijos: consejos prácticos para padres

Aprende cómo enseñar a tus hijos el valor del dinero, el ahorro y el consumo consciente desde pequeños. Claves para formar adultos financieramente responsables.

Cargando navegación...