PlataFlow logo
Cargando navegación...

Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Imagen para Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

¿Aún no sabes bien qué son las criptomonedas?
Te recomendamos primero leer:
👉 ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

Invertir en criptomonedas desde Colombia es más fácil de lo que parece. No necesitas ser experto en finanzas ni tener millones para empezar. Solo necesitas información clara, una conexión a internet y tomar decisiones con cabeza fría.

Si ya leíste nuestra guía ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?, este es tu siguiente paso.


Paso 1: Elige una plataforma confiable

Necesitarás registrarte en un exchange (plataforma donde puedes comprar, vender y guardar criptomonedas). Algunas opciones disponibles en Colombia:

  • Binance (global, robusta, gran variedad de monedas)
  • Bitso (fácil de usar y con soporte en español)
  • TruBit (operación en Latinoamérica)
  • Lemon Cash (interfaz sencilla, ideal para principiantes)

Todas permiten operar en pesos colombianos y están habilitadas para personas residentes en el país.


Paso 2: Verifica tu identidad (KYC)

Por seguridad y regulación, todas estas plataformas te pedirán:

  • Cédula escaneada
  • Selfie o video corto
  • A veces: comprobante de domicilio

Esto es normal y garantiza que la cuenta sea segura y esté a tu nombre.


Paso 3: Recarga tu cuenta

Una vez verificado tu perfil, puedes fondear tu cuenta con:

  • Transferencia bancaria (Nequi, Bancolombia, Davivienda, etc.)
  • Tarjeta de crédito o débito (con comisión)
  • PSE o métodos de pago locales

👉 Cada plataforma te indicará el método exacto y el tiempo de espera. En general, es cuestión de minutos.


Paso 4: Compra tu primera criptomoneda

Puedes comenzar comprando desde $20.000 COP o incluso menos.
Las más recomendadas para empezar:

  • BTC (Bitcoin): reserva de valor
  • ETH (Ethereum): para explorar el ecosistema de contratos inteligentes
  • USDT / USDC: monedas estables (ligadas al dólar) para proteger tu valor

💡 Consejo: no te dejes llevar por modas. Empieza por monedas conocidas y con buena reputación.


Paso 5: Decide dónde guardar tus criptos

Una vez compras, puedes dejarlas:

🔸 En la plataforma (wallet custodial)

  • Más fácil, ideal para principiantes
  • No necesitas preocuparte por claves privadas
  • Ejemplo: Bitso, Binance

🔸 En una wallet personal (custodia propia)

  • Tú eres dueño total de tus cripto
  • Necesitas guardar tus claves de forma segura
  • Ejemplo: Metamask, Trust Wallet

⚠️ Si pierdes tus claves en una wallet personal, nadie podrá ayudarte a recuperar tu dinero.


Paso 6: Seguridad ante todo

Antes de emocionarte con ganancias, asegúrate de proteger tu inversión:

✅ Activa la verificación en dos pasos (2FA)
✅ No compartas tus claves o contraseñas
✅ No caigas en estafas que prometen rendimientos mágicos
✅ Aprende antes de invertir más


Paso 7: Declara tus cripto si es necesario

En Colombia, si tus criptomonedas superan ciertos valores, debes declararlas ante la DIAN como activos en el exterior.
Consulta con un contador si:

  • Superas los 50 millones COP
  • Obtienes rentabilidad por trading
  • Retiras ganancias a una cuenta bancaria

Esto no es para asustarte, sino para evitar líos legales.


¿Cuánto dinero necesito?

Puedes comenzar con lo que gastarías en un almuerzo o una salida:

  • $20.000 COP en USDT
  • $50.000 en BTC fraccionado
  • $100.000 para diversificar

Lo importante no es cuánto, sino empezar de forma consciente y controlada.


Conclusión

Invertir en criptomonedas desde Colombia es posible, legal y cada vez más accesible. Pero como en cualquier inversión, debes informarte, tener objetivos claros y nunca arriesgar lo que no puedes permitirte perder.

¿Estás listo para comenzar?

👉 Te recomendamos primero leer:
¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes


¿Te gustaría conocer estrategias para invertir a largo plazo o generar ingresos con cripto? Escríbenos en redes sociales y lo cubriremos en un próximo artículo. 💬

🕒 Este artículo es de carácter educativo y se mantiene relevante con el tiempo.

Compartir este contenido:

Artículos relacionados

Imagen para ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

Aprende desde cero qué son las criptomonedas, cómo funcionan y por qué han revolucionado el mundo del dinero digital. Una guía clara y directa para principiantes.

Imagen para ¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

Descubre qué es el historial crediticio, por qué es importante y cómo puedes construir uno desde cero para acceder a mejores oportunidades financieras.

Imagen para Glosario financiero para principiantes (actualizado 2025)

Glosario financiero para principiantes (actualizado 2025)

¿Te suenan palabras como CDT, inflación o rentabilidad pero no estás seguro de qué significan? Este glosario básico te explica los términos financieros más comunes de forma sencilla.

Imagen para ¿Vale la pena invertir en CDT en Colombia en 2025?

¿Vale la pena invertir en CDT en Colombia en 2025?

Los CDT han sido una opción tradicional para invertir sin riesgo. Pero en 2025, ¿siguen siendo convenientes frente a la inflación y otras alternativas más rentables?

Cargando navegación...