PlataFlow logo
Cargando navegación...

¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

Imagen para ¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

Tu historial crediticio es como tu hoja de vida financiera. A través de él, bancos y entidades evalúan si eres una persona confiable para prestar dinero.

Y aunque suene lejano, ¡te afecta más de lo que crees!


¿Qué es el historial crediticio?

Es un registro de cómo manejas tus obligaciones financieras: tarjetas de crédito, préstamos, facturas, servicios, etc.

Está gestionado por centrales de riesgo como:

Ellos no te aprueban o niegan créditos, solo informan cómo ha sido tu comportamiento de pago.


¿Qué es el puntaje crediticio?

Es un número (generalmente entre 150 y 950 puntos) que resume tu historial. A mayor puntaje, más confianza para bancos y prestamistas.

Factores que lo afectan:

✅ Pagar a tiempo
✅ Tener pocas deudas
✅ No usar el 100% de tus cupos
❌ Incumplir pagos
❌ Tener muchas consultas en poco tiempo


¿Por qué es importante tener historial?

En Colombia, no tener historial también puede jugar en tu contra, porque los bancos no saben si eres buen pagador.

Un buen historial te sirve para:

  • Obtener tarjetas de crédito
  • Solicitar préstamos personales o de vivienda
  • Financiar productos
  • Arrendar inmuebles
  • Contratar servicios (ej. telefonía pospago)

¿Cómo construir historial crediticio desde cero?

Incluso si nunca has tenido un crédito, puedes comenzar hoy:

1. Saca una tarjeta de crédito de bajo cupo

Algunos bancos ofrecen tarjetas para jóvenes o sin historial. Úsala y págala a tiempo.

2. Pon servicios a tu nombre

Planes de celular o internet pospago se reportan a centrales.

3. Solicita un crédito pequeño

Puede ser un electrodoméstico a cuotas o un microcrédito. No importa el monto, importa pagar puntual.

4. Usa apps que reportan tu comportamiento

Algunas fintech colombianas (como RapiCredit, Addi, Alkomprar, entre otras) reportan tu comportamiento.

5. Consulta gratis tu historial

Puedes revisar tus datos una vez al mes de forma gratuita:


Mitos comunes sobre el historial crediticio

❌ “No tengo deudas, entonces tengo buen historial”
➡ Falso. Si nunca has usado crédito, no hay información para evaluar tu comportamiento.

❌ “Consultar mi historial me baja puntos”
➡ Falso. Solo afecta si muchas entidades financieras consultan tu perfil en poco tiempo.

❌ “Estoy reportado de por vida”
➡ Falso. Una vez pagas, tu información negativa se elimina después de un tiempo (máximo 4 años).


Conclusión

Tener y cuidar tu historial crediticio no es opcional: es una herramienta que te abre puertas.

No se trata solo de tener tarjetas, sino de demostrar que sabes manejar tu dinero con responsabilidad.

Empieza hoy. Tu yo del futuro te lo va a agradecer.


¿Ya consultaste tu puntaje? Comparte este artículo con amigos que creen que “estar reportado” es para siempre.

🕒 Este artículo es de carácter educativo y se mantiene relevante con el tiempo.

Compartir este contenido:

Artículos relacionados

Imagen para Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Guía práctica para comprar tu primera criptomoneda desde Colombia, usando plataformas legales y seguras. Aprende los pasos, requisitos y recomendaciones clave.

Imagen para Vivir sin carro: cómo ahorrar millones al año en transporte

Vivir sin carro: cómo ahorrar millones al año en transporte

Tener carro propio es cómodo, pero también es una de las decisiones más costosas que puedes tomar. Descubre cuánto puedes ahorrar al vivir sin carro y qué alternativas de movilidad existen.

Imagen para Simulador de Crédito: cómo funciona y qué datos necesitas para usarlo correctamente

Simulador de Crédito: cómo funciona y qué datos necesitas para usarlo correctamente

Descubre cómo utilizar correctamente el simulador de crédito de PlataFlow, qué datos debes pedir al banco y cómo planear tu préstamo de forma inteligente.

Imagen para Cómo enseñar hábitos financieros saludables a tus hijos: consejos prácticos para padres

Cómo enseñar hábitos financieros saludables a tus hijos: consejos prácticos para padres

Aprende cómo enseñar a tus hijos el valor del dinero, el ahorro y el consumo consciente desde pequeños. Claves para formar adultos financieramente responsables.

Cargando navegación...