PlataFlow logo
Cargando navegación...

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

Imagen para ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

Las criptomonedas parecen un mundo complicado, lleno de términos técnicos y riesgos. Pero en realidad, su base es una idea simple: un nuevo tipo de dinero digital que no depende de los bancos ni gobiernos para funcionar.

Si te has preguntado qué es eso del “Bitcoin”, por qué todo el mundo habla de criptos o si es buena idea invertir en ellas, este artículo es para ti.


¿Qué es una criptomoneda?

Una criptomoneda es una forma de dinero 100% digital. No existe en billetes ni monedas físicas. Funciona solo a través de internet y usa la criptografía (una rama de las matemáticas) para proteger cada transacción.

La primera criptomoneda del mundo fue Bitcoin, creada en 2009 por una persona o grupo anónimo bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Desde entonces han surgido miles más, como Ethereum, Litecoin, Solana, Cardano, USDT, entre otras.


¿Para qué sirven?

Aunque muchas personas las usan como forma de inversión, las criptomonedas tienen otros usos reales:

  • Enviar dinero de un país a otro sin intermediarios
  • Hacer pagos digitales sin bancos
  • Ahorrar de forma descentralizada
  • Ejecutar contratos digitales automáticos (smart contracts)
  • Comprar servicios, NFTs, juegos, etc.

¿Cuál es la diferencia con el dinero tradicional?

CaracterísticaCriptomonedasDinero tradicional (pesos, dólares)
¿Quién lo controla?Nadie (es descentralizado)Gobiernos y bancos centrales
¿Dónde se guarda?En billeteras digitalesEn bancos o efectivo
¿Es digital?100% digitalPuede ser físico o digital
¿Tiene respaldo físico?No, pero su valor es aceptado por demandaSí (en teoría) respaldado por reservas del país
¿Es internacional?Sí, funciona igual en todo el mundoDepende de la moneda local

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Aquí está la parte técnica explicada fácil:

1. ✅ Se basan en blockchain

La blockchain (o cadena de bloques) es como un gran libro contable digital, donde se registran todas las transacciones que se hacen con una criptomoneda.

Cada “bloque” contiene información como:

  • Quién envió dinero
  • Cuánto
  • A quién
  • Cuándo

Y una vez que la información entra al bloque, no se puede cambiar. Esto da transparencia y seguridad.


2. 👥 No hay intermediarios

Cuando haces una transferencia bancaria, el dinero pasa por el banco.
Con cripto, la red de usuarios valida la operación y se ejecuta de forma directa, de persona a persona (P2P).


3. 🔐 Todo está protegido por criptografía

Los datos están cifrados de tal forma que nadie puede falsificar, duplicar ni alterar los movimientos.
Eso hace que las criptos sean seguras, pero también exige que tú protejas tus claves privadas.


¿Qué tipos de criptomonedas existen?

Hay miles, pero aquí van las más conocidas y su propósito:

🔸 Bitcoin (BTC)

La primera y más famosa. Es vista como una reserva de valor (como el oro digital).

🔸 Ethereum (ETH)

Permite crear contratos inteligentes y apps descentralizadas (como juegos, préstamos o NFT).

🔸 Stablecoins (USDT, USDC, DAI)

Criptomonedas estables cuyo valor está ligado al dólar. No suben ni bajan como el Bitcoin. Se usan para proteger valor.

🔸 Altcoins

Cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Algunas tienen proyectos sólidos; otras son muy especulativas.


¿Dónde se guardan las criptomonedas?

No van a un banco, sino a una billetera digital (wallet).
Existen dos tipos principales:

  • Wallets custodiales: plataformas como Binance, Bitso o Kraken las guardan por ti (como un banco cripto).
  • Wallets personales: tú guardas tus criptos y tu clave privada (como una caja fuerte digital). Ej: Metamask, Trust Wallet.

⚠️ Importante: si pierdes tu clave privada en una wallet personal, no hay forma de recuperar tu dinero.


¿Qué ventajas tienen?

✅ Puedes enviar y recibir dinero sin bancos
✅ Funcionan en todo el mundo
✅ Pueden aumentar su valor con el tiempo
✅ Es un sistema transparente y seguro
✅ Tú tienes el control de tus fondos


¿Y los riesgos?

❌ Alta volatilidad: su valor puede subir o bajar rápido
❌ No están reguladas en todos los países
❌ Puedes perder tu dinero si caes en estafas o pierdes tu clave
❌ No todas las criptos son confiables: algunas son “proyectos humo”
❌ Su uso aún no es masivo en el comercio real


¿Puedo usar criptomonedas en Colombia?

Sí, pero con precaución.
En Colombia no son ilegales, pero tampoco están reguladas como medio de pago oficial.

Sin embargo, puedes:

  • Comprar cripto en plataformas como Binance, Bitso, TruBit o Lemon
  • Usarlas como inversión o para enviar/recibir pagos
  • Declararlas ante la DIAN si superan cierto valor

¿Cuánto necesito para empezar?

Puedes iniciar con muy poco. Algunas plataformas te permiten comprar desde $20.000 COP o menos en criptomonedas.

Lo importante es informarte primero y no invertir más de lo que estás dispuesto a perder.


Conclusión

Las criptomonedas no son magia ni moda pasajera. Son una nueva forma de entender el dinero, el valor y la libertad financiera.

No necesitas ser experto para empezar, pero sí necesitas entender cómo funcionan, para qué sirven y cómo usarlas con inteligencia.

Si alguna vez pensaste que era “demasiado complicado”, esperamos haberte demostrado que sí puedes entenderlas.


¿Te gustaría que expliquemos cómo invertir paso a paso en cripto desde Colombia? Escríbenos en redes 💬

🕒 Este artículo es de carácter educativo y se mantiene relevante con el tiempo.

Compartir este contenido:

Cargando navegación...