PlataFlow logo
Cargando navegación...

¿Vale la pena invertir en CDT en Colombia en 2025?

2025-04-28

Imagen para ¿Vale la pena invertir en CDT en Colombia en 2025?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) han sido durante décadas una opción confiable para quienes desean invertir su dinero con bajo riesgo. Pero en el contexto económico actual de Colombia, donde las tasas de interés han variado drásticamente y surgen nuevas alternativas digitales, muchos se preguntan: ¿realmente sigue valiendo la pena invertir en CDT en 2025?

En este artículo te explicamos a fondo cómo funcionan los CDT, sus ventajas, limitaciones y cuándo pueden (o no) ser la mejor opción para ti.


¿Qué es un CDT?

Un CDT es un producto financiero ofrecido por bancos y cooperativas en el que depositas una cantidad de dinero durante un plazo determinado (30, 90, 180 o más días) y recibes a cambio una rentabilidad fija. Durante ese tiempo no puedes retirar el dinero.

Es como prestarle tu dinero al banco, y al final del periodo, ellos te lo devuelven con intereses.


¿Cómo están las tasas en 2025?

Actualmente, las tasas de los CDT en Colombia oscilan entre el 11% y el 14% efectivo anual (según el banco y el plazo). Esto parece atractivo, pero es clave considerar lo siguiente:

  • La inflación actual está entre 7% y 9%.
  • El DTF (referente tradicional para CDT) ha bajado desde su pico en 2023.
  • Hay plataformas digitales que ofrecen alternativas más rentables y líquidas.

En otras palabras, aunque el rendimiento es positivo, la ganancia real después de inflación puede ser limitada.


Ventajas de invertir en CDT

✅ Bajo riesgo

Los CDT están respaldados por entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia y el Fondo de Garantía de Depósitos (Fogafín) hasta por $50 millones COP por entidad.

✅ Rentabilidad fija

Desde el inicio sabes exactamente cuánto vas a recibir. Esto da seguridad para quienes no quieren sorpresas.

✅ Fácil acceso

No necesitas ser un experto. Muchos bancos permiten abrir un CDT desde sus apps o con montos desde $100.000 COP.

✅ Diversificación

Puedes usar CDT como la parte "conservadora" de tu portafolio mientras pruebas inversiones más arriesgadas como fondos o acciones.


Desventajas de los CDT

❌ Falta de liquidez

Una vez inviertes, no puedes retirar antes del vencimiento sin penalizaciones. Si necesitas el dinero, no podrás usarlo.

❌ Rentabilidad limitada

Aunque las tasas pueden parecer atractivas, muchas veces no superan la inflación de forma significativa, especialmente si se descuentan impuestos (como el 4x1000 o la retención en la fuente).

❌ Alternativas más rentables

Existen opciones como:

  • Fondos de inversión colectiva.
  • Cuentas de ahorro de alto rendimiento.
  • Plataformas fintech (Tyba, Trii, Ualet, entre otras).
  • Tesorería directa con el Banco de la República (TES).

Estas opciones, si bien con mayor riesgo, pueden ofrecer mejores retornos y más flexibilidad.


¿Cuándo conviene invertir en CDT?

Invertir en CDT puede ser una buena decisión si cumples con al menos 3 de estas condiciones:

  • Quieres preservar capital sin asumir riesgos.
  • No necesitas el dinero en los próximos 3 a 12 meses.
  • Eres una persona con perfil conservador o estás empezando a invertir.
  • Ya tienes un fondo de emergencia aparte.
  • Tu objetivo es mantener el dinero “quieto” mientras decides qué hacer con él.

¿Y si quiero más rentabilidad?

Si ya tienes estabilidad y tu fondo de emergencia está cubierto, podrías considerar destinar solo una parte a CDT y explorar otras alternativas:

AlternativaRiesgoLiquidezRentabilidad esperada
Fondo colectivoMedioAlta10% - 15% anual
Cuentas de ahorro altasBajoAlta7% - 9% anual
TES o bonos del estadoBajoMedia9% - 12% anual
Inversión en dólaresAltoAltaVariable
Acciones o ETFsAltoAlta15% - 25% anual

Recomendación PlataFlow

Si estás iniciando en el mundo de las finanzas, los CDT pueden darte seguridad, estructura y una sensación de progreso. Pero si ya tienes experiencia o quieres mayor rendimiento, hay opciones que ofrecen más valor con riesgos manejables.

La clave está en definir tu perfil:

  • ¿Necesitas seguridad o estás listo para experimentar?
  • ¿Tienes objetivos de corto o largo plazo?
  • ¿Tienes un fondo de emergencia separado?

Hazte esas preguntas antes de tomar cualquier decisión.


Conclusión

Los CDT siguen siendo una herramienta válida, pero ya no son la única opción —ni necesariamente la mejor— para quienes quieren hacer crecer su dinero. En 2025, con el auge de las plataformas digitales y el acceso a otros vehículos de inversión, lo más sabio es diversificar y tomar decisiones informadas.

📌 En PlataFlow te ayudamos a entender tus opciones, tomar decisiones inteligentes y construir el futuro financiero que deseas.

Compartir este contenido:

Artículos relacionados

Imagen para Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)

Guía práctica para comprar tu primera criptomoneda desde Colombia, usando plataformas legales y seguras. Aprende los pasos, requisitos y recomendaciones clave.

Imagen para ¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan? Guía sencilla para principiantes

Aprende desde cero qué son las criptomonedas, cómo funcionan y por qué han revolucionado el mundo del dinero digital. Una guía clara y directa para principiantes.

Imagen para ¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

¿Qué es el historial crediticio y cómo construir uno sano desde cero?

Descubre qué es el historial crediticio, por qué es importante y cómo puedes construir uno desde cero para acceder a mejores oportunidades financieras.

Imagen para Guía rápida para entender tu historial crediticio en Colombia

Guía rápida para entender tu historial crediticio en Colombia

Aprende qué es el historial crediticio, cómo funciona en Colombia y cómo puedes mejorarlo para construir un futuro financiero sólido.

Cargando navegación...