Glosario financiero para principiantes (actualizado 2025)
2025-05-02

Entender el mundo financiero puede parecer complicado al principio, sobre todo cuando escuchamos palabras que suenan técnicas o muy especializadas. Pero no te preocupes: no necesitas ser economista para aprender a manejar bien tu dinero.
En este glosario actualizado para 2025, te explicamos de forma sencilla los términos financieros más comunes que deberías conocer si estás empezando a organizar tus finanzas personales.
Glosario financiero básico
✅ Ahorro
Dinero que decides no gastar y que reservas para el futuro. Puede guardarse en efectivo, en una cuenta bancaria o en productos como un CDT.
✅ CDT (Certificado de Depósito a Término)
Producto financiero en el que depositas tu dinero por un tiempo determinado y recibes un interés fijo al final del plazo.
✅ Interés
Es el “costo del dinero”. Si ahorras, es lo que te pagan. Si te endeudas, es lo que pagas por usar el dinero prestado.
✅ Tasa de interés
Porcentaje que indica cuánto ganarás (o pagarás) sobre un monto determinado. Puede ser fija o variable.
✅ Inversión
Cuando colocas tu dinero en algún activo (acciones, inmuebles, fondos, etc.) con la intención de que crezca en el tiempo.
✅ Rentabilidad
Ganancia que obtienes de una inversión. Se expresa como porcentaje y puede ser positiva o negativa.
✅ Inflación
Aumento general de los precios en una economía. Reduce el poder adquisitivo de tu dinero con el tiempo.
✅ Crédito
Dinero que un banco o entidad te presta, y que deberás devolver en cuotas, con intereses.
✅ Deuda
Obligación financiera que tienes al haber recibido un crédito o préstamo. Puede ser buena si está bien gestionada.
✅ Presupuesto
Herramienta para planificar tus ingresos y gastos. Te ayuda a saber en qué se va tu dinero y cómo distribuirlo mejor.
✅ Fondo de emergencia
Dinero reservado para imprevistos como una enfermedad, pérdida de empleo o reparaciones urgentes.
✅ Score crediticio
Puntaje que mide tu comportamiento como deudor. Influye en si te aprueban créditos y en qué condiciones.
✅ Liquidez
Facilidad con la que puedes convertir un activo en dinero sin perder valor. El efectivo tiene alta liquidez.
✅ Activo
Bien o derecho que tiene valor económico (dinero, propiedades, inversiones).
✅ Pasivo
Obligación o deuda que representa una salida futura de dinero (créditos, facturas por pagar).
✅ Patrimonio
La diferencia entre tus activos y pasivos. Es lo que realmente te pertenece.
✅ Diversificación
Estrategia para reducir riesgos al invertir en diferentes tipos de activos o sectores.
✅ Plazo fijo
Modalidad de ahorro o inversión en la que no puedes retirar el dinero antes de una fecha determinada sin penalización.
✅ Criptomonedas
Activos digitales como Bitcoin o Ethereum, que funcionan sin bancos y con tecnología blockchain. Alta volatilidad.
¿Para qué te sirve este glosario?
- Para entender mejor los artículos financieros y noticias económicas.
- Para tomar decisiones informadas al ahorrar, endeudarte o invertir.
- Para mejorar tu seguridad financiera y evitar caer en trampas o malas decisiones por desconocimiento.
Conclusión
La educación financiera comienza con aprender el lenguaje. Este glosario es tu punto de partida para conocer, entender y mejorar tu relación con el dinero.
¿Crees que este contenido puede ayudar a alguien más? Compártelo y ayuda a construir una comunidad financieramente más fuerte.
Artículos relacionados

Cómo invertir en criptomonedas desde Colombia (paso a paso)
Guía práctica para comprar tu primera criptomoneda desde Colombia, usando plataformas legales y seguras. Aprende los pasos, requisitos y recomendaciones clave.

Vivir sin carro: cómo ahorrar millones al año en transporte
Tener carro propio es cómodo, pero también es una de las decisiones más costosas que puedes tomar. Descubre cuánto puedes ahorrar al vivir sin carro y qué alternativas de movilidad existen.

Simulador de Crédito: cómo funciona y qué datos necesitas para usarlo correctamente
Descubre cómo utilizar correctamente el simulador de crédito de PlataFlow, qué datos debes pedir al banco y cómo planear tu préstamo de forma inteligente.

Cómo enseñar hábitos financieros saludables a tus hijos: consejos prácticos para padres
Aprende cómo enseñar a tus hijos el valor del dinero, el ahorro y el consumo consciente desde pequeños. Claves para formar adultos financieramente responsables.